Es un orgullo para CORPOGUAVIO presentar los nuevos resultados obtenidos en el Proyecto Águila Crestada, en la Región del Guavio, los cuales han sido obtenidos a partir del marcaje con un transmisor GPS-GSM de un juvenil de Águila Crestada (Spizaetus isidori). Este individuo ha utilizado un área superior a las 100.000 ha en sus primeros 14 meses de vida, aportando datos de vital importancia para tomar medidas de conservación que permitan su preservación a largo plazo en la cordillera de los Andes. Es un proyecto pionero en el país y su éxito será mayor en la medida que pueda ser replicado en la jurisdicción de otras CAR que quieran apostar por la conservación de esta especie.
Actualmente los profesionales y técnicos de la Corporación, de la mano con la Fundación Proyecto Águila Crestada-Colombia (PAC-C), están realizando actividades de educación ambiental en las zonas por las cuales el águila se está dispersando. Una de estas zonas se encuentra en límites entre Cundinamarca y Boyacá, por lo cual se están adelantando gestiones entre CORPOGUAVIO y CORPOCHIVOR con el fin de realizar acciones conjuntas en ambas jurisdicciones.
IMAGEN DE DATOS DE MONITOREO DEL JUVENIL DE ÁGUILA CRESTADA Los puntos representan localizaciones tomadas por el transmisor en jurisdicción de CORPOGUAVIO y el polígono representa el área ocupada en los primeros 14 meses. El área es superior a 100.000 ha, con presencia en siete municipios de la jurisdicción del CORPOGUAVIO (Cundinamarca), dos municipios de jurisdicción de CORPOCHIVOR (Boyacá), uno en jurisdicción de CORMACARENA (Meta) y el Parque Nacional Natural Chingaza.
Estas acciones se vienen adelantando a partir del Plan de Acción 2012-2015 “Comprometidos por Naturaleza” y seguirán siendo ejecutadas en el marco del nuevo Plan de Acción 2016-2019 “CORPOGUAVIO vive su naturaleza”